Objetivo 13. Acción por el clima
- DESCRIPCIÓNIntroducir el cambio climático como cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de países, empresas y sociedad civil, mejorando la respuesta a los problemas que genera, tales como los desastres naturales, e impulsando la educación y sensibilización de toda la población. Las profesiones científicas tienen un papel primordial en el trabajo e impulso de este objetivo.
- DATOS A abril de 2018, 175 Partes habían ratificado el Acuerdo de París y 168 Partes habían comunicado sus primeras contribuciones determinadas a nivel nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre la Secretaría del Cambio Climático. Los países desarrollados continúan avanzando hacia el objetivo de movilizar conjuntamente $ 100 mil millones anuales para el 2020 para acciones de mitigación.
- CLAVEAdoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

METAS DE LAS PROFESIONES:
Para fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático, los países adoptaron el Acuerdo de París que entró en vigor en noviembre de 2016 y ha sido ratificado por 175 Partes. Para contribuir a mitigar las consecuencias del cambio climático deben alcanzarse metas como estas:
-
Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
-
Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
-
Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
ORGANIZACIONES COLEGIALES COMPROMETIDAS:
Físicos, Abogacía, Arquitectos, Educación Física
MÁS INFORMACIÓN:
PNUD – Acción por el clima
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)